Menú

En este artículo

  1. 1 Propagación
  2. 1.1 Tipos de propagación

Propagación

¿Qué hay más satisfactorio que ver crecer una planta a partir de una propagación que has hecho tú mismo? La propagación de plantas consiste en crear plantas nuevas a partir de partes de tus plantas existentes. Puedes divertirte mucho aprendiendo a propagar plantas de interior, tanto si quieres multiplicar tus plantas favoritas como si quieres probar algo nuevo. Y como hay tantas formas de propagar plantas, ¡puedes dar rienda suelta a tu creatividad! Aquí encontrarás todo lo que necesitas para ponerte manos a la obra y crear un ejército de plantas que se apoderen del mundo (o, al menos, de tu salón).

Tipos de propagación

Cuando se trata de hacer más plantas, los expertos en plantas suelen referirse a la propagación sexual o a la propagación asexual. La propagación sexual se produce cuando el polen (la parte masculina de la planta) se encuentra con un óvulo (la parte femenina de la planta). De esa unión se crea una semilla, compuesta por el ADN de ambos progenitores de la planta. Una vez germinada, la semilla crecerá lentamente y se convertirá en una planta con características de ambos progenitores. Por muy interesante que esto sea, aquí en PLNTS hemos decidido centrarnos en la propagación asexual, ya que es lo que más probablemente podemos hacer en la comodidad de nuestra propia casa.

La propagación asexual es, en términos muy breves, todo lo que puede hacerse sin semilla. Se suele clasificar en

  • Esquejes (para cortar una parte de la planta y luego enraizarla)
  • Enraizamiento (para enraizar una parte de la planta y luego cortarla)
  • Separación (para quitar partes de las plantas ya crecidas y plantarlas)
  • Bulbos, cormos y tubérculos (el nombre oficial debería ser "división", pero sólo nos centraremos en bulbos, cormos y tubérculos).

El mejor momento para propagar tus plantas de interior

El momento oportuno lo es todo cuando se trata de propagar plantas de interior. Aunque algunas plantas pueden reproducirse durante todo el año, el momento más favorable es a finales de primavera o principios de verano. Es cuando las plantas experimentan de forma natural un estirón, lo que las hace más resistentes y adaptables al proceso de propagación.

¡Consejo de experto! Si es necesario, también puedes propagar tu planta de interior durante el final del verano, el otoño e incluso el invierno. Recuerda que cuanto más inactiva esté la planta, menor será el porcentaje de éxito.

Métodos de propagación

Su carrito de compras