Menú

En este artículo

  1. 1 Cómo propagar plantas de interior por acodo aéreo
  2. 1.1 ¿Cuál es el mejor momento para colocar las plantas de interior en acodo aéreo?
  3. 1.2 ¿Qué plantas de interior puedo propagar con acodo aéreo?
  4. 1.2.1 Guía sencilla paso a paso para propagar tus plantas de interior por acodo aéreo

Cómo propagar plantas de interior por acodo aéreo

El acodo aéreo es una forma sencilla de cultivar una nueva planta sin cortarla inmediatamente de la planta madre. A diferencia de otros métodos más conocidos, como los esquejes o la separación de plantas, el acodo aéreo ofrece un enfoque realmente único. En lugar de cortar o dividir como otros métodos, dejas que la planta eche raíces mientras sigue unida (y luego la cortas).

Esto es estupendo para las plantas raras o caras porque es más seguro. No queremos poner en peligro la vida de nuestra amiga verde rara, ¿verdad? Cuando hagas acodo aéreo, la cortarás de su planta madre cuando haya establecido un buen sistema radicular, para no atrofiar el crecimiento. Así se minimizan los riesgos.

¿Cuál es el mejor momento para colocar las plantas de interior en acodo aéreo?

El mejor momento para aplicar capas de aire a las plantas de interior es durante su época de crecimiento activo, normalmente en primavera o a principios de verano. Este periodo ofrece las condiciones óptimas para que las raíces se desarrollen en la sección estratificada. El éxito del acodo aéreo durante estos meses garantiza una nueva planta más sana y robusta una vez separada de la madre. Sin embargo, puedes colocar las plantas de interior en capas al aire en otoño o invierno, pero puede resultar más difícil. Las plantas están en una fase de crecimiento más lenta durante estos meses, por lo que el desarrollo de las raíces en la sección acodada puede llevar más tiempo.

¿Qué plantas de interior puedo propagar con acodo aéreo?

El acodo aéreo es más adecuado para las plantas de interior que tienen tallos leñosos o las que no enraízan fácilmente a partir de esquejes simples. Si observas que una planta determinada tiene un tallo grueso y no se ramifica ni produce brotes en la base, es una candidata potencial. Las plantas que crecen altas y con las patas largas, perdiendo hojas a lo largo del tallo y dejando largas secciones desnudas, suelen responder bien a este método.

Ficus houseplant

Guía sencilla paso a paso para propagar tus plantas de interior por acodo aéreo

Paso 1. Prepara tus herramientas para la propagación y la planta de interior

Empieza por reunir todo el equipo necesario, asegurándote de que esté limpio y esterilizado. Necesitarás

  • Cuchillo afilado y estéril o tijeras de podar
  • Musgo Spaghnum o tierra
  • Envoltorio de plástico transparente o botella de plástico vacía o maceta de plástico
  • Gomas elásticas, cuerda o cinta adhesiva

Junto con tus herramientas, selecciona una planta de interior sana que muestre un crecimiento fuerte. Sus tallos deben estar maduros, pero no demasiado leñosos, y no presentar signos visibles de enfermedades o plagas. Tener preparadas tanto las herramientas como la planta facilitará un proceso de colocación al aire suave y eficaz.

Paso 2. Hidrata el musgo esfagno o la tierra

Si utilizas musgo esfagno, llena el cubo o cuenco con agua y deja que el musgo se empape durante unos minutos. Esto permitirá que el musgo absorba el agua y se sature. Una vez que el musgo esté totalmente hidratado, exprime el exceso de agua para que el musgo esté húmedo pero no gotee. Si utilizas tierra, puedes mezclarla con un poco de agua.

Paso 3. Busca un lugar perfecto para la capa de aire

Elige un lugar donde puedas ver algunas raíces y nudos aéreos. Un entorno húmedo animará a las raíces a salir de estos nudos, por lo que el esfagno/suelo debe mantenerse húmedo. Si alguna hoja estorba, puedes cortarla con cuidado. Sin embargo, si no te molestan, puedes dejarlas.

Paso 4. Envuelve esta parte del tallo en un medio húmedo y fíjalo con plástico

Coge tu musgo esfagno hidratado y asegúrate de que esté húmedo pero no empapado. Coloca un trozo de envoltorio de plástico sobre una mesa y pon un poco de musgo Sphagnum en el centro. Levanta el envoltorio con el musgo y envuélvelo suavemente alrededor del tallo de la planta, asegurándote de que el musgo cubre el nudo, y luego fíjalo en su sitio. Asegura ambos extremos del envoltorio de plástico con bridas o gomas elásticas, para que se mantenga en su sitio y la humedad quede retenida.

¡Consejo de experto! Si el envoltorio de plástico no está bien sellado, puede dejar escapar la humedad o permitir la entrada de contaminantes externos. Esto puede interrumpir el proceso de enraizamiento o introducir agentes patógenos. Por tanto, ¡es muy importante asegurar un cierre hermético con bridas o gomas elásticas!

Ahora deberías ver una bola de musgo decente alrededor del tallo de tu planta. Este musgo actuará como medio de enraizamiento, proporcionando la humedad y el entorno necesarios para el desarrollo de las raíces. Si el envoltorio de plástico y el musgo parecen secos, añade un poco de agua para mantener la humedad. Utiliza poca cantidad, ¡no demasiada!

Consejo de experto: también puedes utilizar una vieja botella de plástico o una maceta de plástico. Tendrás que cortar desde el fondo hasta la parte superior de la botella/maceta, para poder abrirla y colocarla alrededor del tallo de tu planta. Luego sólo tienes que llenar la maceta/botella con esfagno o tierra. También será más fácil humedecerla de nuevo si se seca.

Airlayering ficus

Paso 5. Espera y observa sus raíces

Una vez que el tallo esté bien envuelto, empieza el juego de la espera. Coloca la planta en un lugar con luz indirecta constante y vigila la humedad del medio, asegurándote de que se mantiene húmedo.

Con el tiempo, notarás que empiezan a formarse y a crecer pequeñas raíces blancas dentro de la envoltura de plástico transparente. Esto puede tardar de unas semanas a varios meses, según la especie de planta y las condiciones.

¡Consejo de experto! Las raíces pueden aparecer al principio como pequeños nódulos, pero con paciencia crecerán y se extenderán, indicando que tu técnica de recubrimiento con aire está funcionando. La claridad visual de la envoltura de plástico te permite seguir este emocionante progreso sin perturbar el entorno de enraizamiento de la planta.

Paso 6. Corta la planta y trasplántala a la maceta

Es hora de dar el siguiente gran paso una vez que el sistema radicular se haya formado dentro del envoltorio de plástico. Retira con cuidado el musgo o la tierra que rodea el tallo. No pasa nada si queda algo, pero asegúrate de no dañar las nuevas raíces. A continuación, corta esta propagación justo por debajo del nudo enraizado y sepárala de su planta madre.

¡Consejo de experto! Puedes dejar un trozo corto (1-2 cm) de tallo por debajo de las raíces para que sea más fácil sujetarla y manipularla. Además, si alguna vez la punta se pudre por algún motivo, podrás retirarla sin perder las nuevas raíces.

Ahora, coge una maceta y llénala con la tierra adecuada para tu planta específica. Introduce tu nueva planta suavemente en la tierra haciendo un agujero en el centro. Asegúrate de que las raíces tienen espacio y no están aplastadas. Cubre las raíces con tierra y presiona un poco. Dale un buen trago de agua, ¡y tu nueva planta estará súper contenta!

Con este método, las raíces pueden tardar de unas semanas a meses en crecer. El tiempo exacto depende de la planta que elijas; algunas tardan más que otras. Aunque el acodo aéreo puede ser más complicado y sucio que otros métodos de propagación, ¡también es una forma divertida y única de propagar!

Lisa G

Lisa G

Lisa es una verdadera entusiasta de las plantas en el corazón, ¡y su pasión por la vegetación no tiene límites! Su apartamento es un oasis verde, lleno de las plantas más inusuales y exóticas. Así que, si alguna vez necesitas orientación sobre plantas, ¡ella es la persona indicada!

marzo 04, 2025

Su carrito de compras