
Abonos, ¿cuáles hay y qué debo saber?
La temporada de crecimiento está en pleno apogeo, ¡lo que nos proporciona un montón de nuevo crecimiento del que disfrutar! Estamos ocupados con la propagación de esquejes y probablemente hayamos adaptado a la estación nuestra forma de cuidar las plantas. Lo que también asoma a la vuelta de la esquina, es abonar tus plantas de interior. Añadir fertilizantes a nuestras plantas aporta muchos beneficios, ya que les proporcionamos un poco de energía extra para que crezcan fuertes y sanas. Aquí es exactamente donde surgen las preguntas. ¿Qué tipo de abonos existen y cuál es el mejor? En este blog profundizaremos en dos tipos de abonos: los líquidos y los de liberación lenta. ¡Entremos en materia!
Tipos de abonos para plantas de interior
Abonos líquidos
Los abonos líquidos son los más utilizados. Son los tipos de abonos que se mezclan con agua y se administran a nuestras plantas cuando las regamos. Esto hace que abonar nuestras plantas de interior sea bastante fácil, pero tenemos que recordarnos con frecuencia que debemos añadir este líquido a nuestra regadera. Cada tipo de abono tiene sus pros y sus contras, así que veamos qué nos ofrecen los abonos líquidos y en qué se quedan cortos en algunos aspectos.
Pros del uso de abonos líquidos:
- Son fáciles de usar
- Cuando se administran, la planta puede absorber los nutrientes directamente
- El abono se distribuirá uniformemente por el agua, cubriendo la tierra de forma homogénea.
- Pueden utilizarse directamente en el suelo, o añadirse a un pulverizador para la alimentación foliar*.
Contras del uso de fertilizantes líquidos:
- El abono líquido se lava del suelo, lo que hace que no dure mucho tiempo
- Puede ser más caro
La mejor nutrición líquida para plantas de interior
Si nos preguntas, nuestra nutrición PLNTS es el mejor abono líquido para plantas de interior. Hemos creado una nutrición líquida, en colaboración con auténticos expertos en plantas, para ofrecerte un producto que alimente a tus plantas. En los fertilizantes, hay componentes principales y micronutrientes. Estos componentes principales son el nitrógeno (N), el fósforo (P₂O₅) y el potasio (K₂O) (N-P-K-). Hemos hecho este abono fuerte, pero no demasiado fuerte. Si quieres saber más sobre nuestro abono PLNTS y sus ingredientes, asegúrate de consultar nuestra página de nutrición.
Cuando añades demasiado abono a la tierra, puedes provocar una quemadura química en el sistema radicular. Esto es lo que llamamos quemadura de raíces y explicaremos más sobre ello más adelante en este blog.
Ten en cuenta que añadir demasiado abono puede quemar tus raíces, aunque utilices nuestro abono líquido perfectamente mezclado. Nuestra nutrición es casi 100% orgánica, ya que nos esforzamos al máximo por ofrecerte productos respetuosos con el medio ambiente. El abono da para mucho, se pueden mezclar 8 mililitros de abono con 1 litro de agua. Simplemente riega tus plantas con este cóctel, como lo harías normalmente. En general, las plantas lo necesitan una vez al mes, pero a algunas familias de plantas les gusta más nutrición y a otras menos. Por eso debes fijarte siempre en lo que necesita y le va bien a tu planta concreta. Puedes encontrar toda la información adicional sobre cuidados por familia de plantas en nuestra página del médico PLNTS.
* ¿Qué es la alimentación foliar?
Las plantas tienen unos agujeros minúsculos en el follaje, llamados estomas. No son visibles a simple vista, pero hacen mucho por la planta. Estos agujeritos pueden absorber, pero también son utilizados por la planta para liberar sustancias. Cuando quieras aprovechar esta capacidad, puedes probar la alimentación foliar. Puede sonar extravagante, pero en realidad es muy fácil. Se trata de añadir el fertilizante líquido a la botella pulverizadora y rociar las plantas con él en lugar de con agua. Así tus plantas pueden absorber los nutrientes por los estomas. Aunque los 3 nutrientes principales no se absorben tan fácilmente a través de los estomas como a través de las raíces. Por eso no recomendamos necesariamente esta forma de abonar tus plantas de interior.
Abono de liberación lenta
Los abonos de liberación lenta son fertilizantes en forma de gránulos que tienes que mezclar con la tierra de tus plantas. La cantidad exacta estará en las instrucciones de tu producto específico. Una vez mezclados en la tierra, actúan de forma inteligente liberando más nutrientes cuando hace calor y menos cuando hace frío. Esto es exactamente lo que necesitan tus plantas. Tienen sus pros y sus contras.
Pros de utilizar abonos de liberación lenta:
- Duran mucho tiempo y no necesitan aplicarse con frecuencia
- Pueden ser más baratos que los abonos líquidos
Contras de utilizar abonos de liberación lenta
- Son más difíciles de aplicar
- Las plantas tardan más en absorberlos
El mejor abono de liberación lenta para plantas de interior
Si nos preguntas, nuestros gránulos PLNTS Os mocote son el mejor abono de liberación lenta para plantas de interior. Los gránulos PLNTS Osmocote pueden mezclarse con la tierra. La cantidad de gránulos necesaria es de 3-4 gramos por litro de tierra para macetas. Una vez mezclados, planta tu planta en la tierra como lo harías con la tierra normal. Ahora tu planta tiene nutrientes para 8-9 meses. Estos gránulos son inteligentes y liberarán más nutrientes cuando haga más calor, que es cuando tu planta crecerá más deprisa y necesitará los nutrientes. Con temperaturas más frías, los gránulos harán lo contrario, ahora tu planta tiene lo que necesita y no tienes que pensar en ello durante los próximos meses.
¿Qué es la acumulación de sal?
La acumulación de sal es un término que puedes encontrar cuando pienses en abonar tus plantas. La acumulación de sal se produce cuando los minerales y las sales pueden acumularse en el suelo, debido a un exceso de fertilización o por dar agua dura a tus plantas de interior. Normalmente verás una capa blanca cristalizada en las hojas. También puedes ver que se forma una costra blanca en la tierra o el sustrato donde crece la planta.
Una planta con acumulación de sal puede presentar los siguientes síntomas:
- Hojas amarillas o marrones
- Hojas caídas o marchitas
- Una capa blanca costrosa en la tierra
¿Cómo evitar la acumulación de sal?
Debes intentar evitar la acumulación de sal en todo momento, porque puede provocar la muerte de tu planta. Puedes evitar la acumulación de sal regando la planta desde arriba y drenando el exceso de agua. Por ejemplo, utilizando tierra que drene bien y una maceta con agujeros de drenaje. De este modo, los minerales y la sal pueden salir de la tierra, en lugar de permanecer ordenados en ella.
¿Cómo se arregla la acumulación de sal?
Cuando tu planta sufre acumulación de sal, hay algunas cosas que puedes hacer por tu amigo verde.
- Puedes intentar dar a tu planta agua menos dura, como agua destilada. Este tipo de agua no contiene sales ni minerales, lo que impide que los acumule en el suelo.
- Otra forma es no regar tu planta únicamente por la parte inferior, ya que las sales y minerales se eliminan de la tierra cuando la riegas por la parte superior y dejas que drene el exceso de agua. Es una forma estupenda de eliminar la acumulación de sales en el suelo.
- Trasplanta tu planta y ponle tierra fresca. Esta tierra no contendrá sales ni minerales acumulados, lo que dará a tu planta un nuevo comienzo. Esto sólo es necesario en casos graves. O cuando prefieres deshacerte de la acumulación de sales de una vez.
- Si en tu maceta se forma una costra blanca, intenta lavarla o cambiar la maceta.
¿Qué es la quemadura de raíz?
Otro término que puedes encontrar al investigar sobre nutrición vegetal es quemadura de raíces. La quemadura de raíces puede producirse cuando fertilizas en exceso tus plantas de interior. Esto puede ocurrir con todo tipo de fertilizantes. Cada planta tiene necesidades distintas de abono, por lo que siempre debes tenerlo en cuenta antes de darle cualquier tipo de nutrición. La cantidad también depende mucho de la marca del abono y de lo concentrado que esté el producto.
La quemadura de raíces provoca los siguientes síntomas
- Deterioro del crecimiento
- Bordes y puntas de las hojas marrones
- Quemaduras en las hojas
- Curvatura de las hojas
- Decoloración de las raíces (marrón y negro)
- Caída de las hojas
Entonces, ¿cuál es el mejor abono para las plantas de interior?
La verdad es que tanto los abonos líquidos como los de liberación lenta son igual de buenos. Realmente depende de lo que prefieras utilizar. ¿No te importa acordarte de mezclar abono líquido con frecuencia? Perfecto, eso es lo que necesitas. ¿Prefieres ensuciarte las manos, mezclar los gránulos de liberación lenta y no tener que acordarte de abonar tus plantas de interior durante varios meses? Entonces éste es el abono para ti. Hacen exactamente lo mismo, pero de distinta manera.
Esperamos que este blog te haya sido útil y que puedas ponerte manos a la obra con el abonado de tus plantas de interior.

Carlijn
Carlijn es probablemente una de las mayores entusiastas de las plantas que existen. Siempre está buscando nuevas joyas y le encanta compartir todos sus conocimientos, consejos e inspiración sobre plantas con nuestra comunidad.
marzo 04, 2025