En este artículo
- 1 Cómo cuidar la Iresina (planta de hoja sanguinolenta) - Consejos de expertos para plantas prósperas
- 1.1 Cuidados de la Iresina: 10 consejos de expertos para cultivarla con éxito
- 1.1.1 Necesidades de luz
- 1.1.2 Riego
- 1.1.3 Fertilización
- 1.1.4 Temperatura y humedad
- 1.1.5 Trasplante y tierra
- 1.2 Propagación de la Iresina
- 1.3 Plagas más comunes en Iresine
- 1.4 ¿Las plantas Iresine son venenosas para tus mascotas o niños?
- 1.5 Compra tu nueva Iresine online en PLNTS.com
Cómo cuidar la Iresina (planta de hoja sanguinolenta) - Consejos de expertos para plantas prósperas
Las plantas Iresine tienen algo muy especial: hojas diminutas de colores muy vivos. Existen muchas variedades de Iresina, cada una con su combinación única de colores de hoja y tallo. A veces se las llama plantas de hoja de sangre o de bistec, por sus preciosos colores. No son las plantas de interior habituales, ¡pero cada vez más gente empieza a cultivarlas porque son impresionantes!
La Iresina es una subfamilia de la familia Amaranthaceae, formada principalmente por plantas con flores. El género contiene de 20 a 25 especies, y estas bellezas son nativas de la zona tropical americana. Si le das suficiente luz y no la riegas en exceso, es fácil de cuidar como planta de interior.
Cuidados de la Iresina: 10 consejos de expertos para cultivarla con éxito
- Asegúrate de que tu Iresine tenga mucha luz natural. Lo mejor es colocarla en una zona con luz indirecta brillante, pero evita la luz solar directa del mediodía, ya que puede dañar sus delicadas hojas.
- Las hojas brillantes de la Iresina perderán color y verdor si se mantienen en un lugar más sombrío. Cuanto más brillante sea la luz, más vibrante será el follaje.
- Espera a que la mitad superior de la tierra se haya secado antes de volver a regar. Si necesitas comprobar si la tierra se ha secado, mete el dedo o utiliza un medidor de agua.
- No riegues en exceso. Es un problema frecuente con las Iresine, porque sus raíces pueden empezar a pudrirse cuando se las riega en exceso. Asegúrate siempre de que la tierra esté seca antes de volver a regar tus Iresine.
- Asegúrate de que tengan mucha humedad. Si tu casa es seca, considera la posibilidad de utilizar un humidificador o de colocar la planta sobre una bandeja de guijarros llena de agua.
- Abona regularmente durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) cada 2-4 semanas. Una nutrición extra favorece un crecimiento sano y hermoso.
- Fomenta un crecimiento más tupido con la poda. Las plantas de Iresine pueden volverse un poco larguiruchas con el tiempo. Podarlas regularmente las mantiene compactas y tupidas. Sólo tienes que cortar por debajo del nudo de una hoja.
- Es hora de trasplantar tu planta de Iresina si se le ha quedado pequeña la maceta actual. Asegúrate de que la maceta es un tamaño mayor que la actual y de que la tierra es fresca y drena bien.
- Vigila las plagas. A veces es posible que las plantas Iresine atraigan arañas rojas o cochinillas. Vigila los signos de estas plagas, como manchas blancas o telarañas en las hojas.
- Vigila el color de las hojas de tu Iresina. Si los colores vibrantes empiezan a desvanecerse, comprueba las condiciones de luz, riego y temperatura y ajústalas según sea necesario.
Consejos para el cuidado de la planta Iresina
Necesidades de luz
Como la mayoría de las plantas coloridas, necesitan mucha luz. El nivel de luz siempre influye en el brillo del color de las hojas. Tu Iresina necesitará mucha luz brillante para que sus hojas mantengan un bonito color.
¡Consejo de experto! Si tu Iresine púrpura o roja palidece, es señal de que tiene muy poca luz. ¡Intenta encontrarle un poco más de luz!
Lo mejor es un lugar con mucha luz natural, pero evita la luz solar directa del mediodía, que puede ser dura para las hojas. El sol de la mañana o de la tarde es estupendo y ayuda a realzar aún más sus colores.
Riego
Las Iresinas pueden ser plantas bastante sedientas, pero esto depende de su lugar de crecimiento. Lo mejor es regarlas cuando la mitad superior de la tierra se haya secado. Una forma sencilla de comprobarlo es meter el dedo unos 2-4 cm en la tierra. Si la sientes seca, es hora de regar. La tierra de tu Iresine debe permanecer un poco húmeda cada vez, no dejes que se seque del todo.
¡Consejo de experto! Recuerda que en invierno necesitarás regar con menos frecuencia porque los días son más cortos y la tierra se secará más lentamente.
Son sensibles al riego excesivo y pueden sufrir la pudrición de las raíces. Las hojas pueden volverse amarillas o marrones y podrían caerse. Si esto ocurre, reduce el riego, mejora el drenaje y, si es necesario, trasplanta la planta en tierra fresca que drene bien.
Fertilización
Sí, lo sabemos... ¡las Iresinas lo son casi todo! Bonitas, sedientas y... hambrientas, ¡por supuesto! Añadir nuestro alimento para plantas de interior PLNTS Nutrition cada 2-4 semanas ayudará a tu planta a florecer. En primavera y verano, durante la temporada de crecimiento, puedes abonar tu belleza. En invierno, no es necesario.
Temperatura y humedad
Tu planta Iresine se sentirá como en casa entre 18-24°C y cuando la humedad sea de alrededor del 50-60%. Aunque pueden tolerar niveles de humedad tan bajos como el 40%, estas plantas no son felices en condiciones tan secas. Tu Iresine puede ralentizar su crecimiento si el aire es demasiado seco, e incluso puedes ver que los bordes de sus hojas se vuelven marrones. Así que, si el aire es demasiado seco, ¡considera la posibilidad de aumentar la humedad para tus plantas de interior!
Trasplante y tierra
Por lo general, es buena idea dar a tu planta Iresine una maceta más grande cada 1 ó 2 años. Sabrás que ha llegado el momento cuando veas que las raíces llenan más de la mitad de la maceta o empiezan a asomar por los agujeros de drenaje. Sé delicado al trasplantar e intenta alterar las raíces lo menos posible.
Cuando trasplantes, elige una tierra que drene bien y sea rica en nutrientes. Recomendamos utilizar tierra orgánica para plantas de interior PLNTS para obtener buenos resultados.
Propagación de la Iresina
La propagación de la Iresina es bastante sencilla. La forma más fácil de propagar la Iresina es cortar un tallo de al menos 10 cm de largo con al menos 3 hojas en el tallo. Corta estos tallos con unas tijeras de podar limpias y afiladas. Lo ideal es cortar justo por debajo de un nudo (donde las hojas se unen al tallo) porque es donde es más probable que broten nuevas raíces.
Puedes enraizar tu esqueje de Iresine colocándolo en agua limpia hasta que se formen raíces y luego poniéndolo en maceta o poniendo el esqueje fresco directamente en la tierra. Mantén el ambiente cálido y húmedo en ambos casos y evita la luz solar directa hasta que el esqueje esté bien establecido.
Plagas más comunes en Iresine
Las plantas de Iresina son sensibles a plagas como cochinillas, pulgones, escamas o incluso moscas blancas. Estos molestos insectos se centrarán en la parte blanda y joven de tu bebé verde. Para verlos, como son terriblemente diminutos, necesitas tener ojos agudos o una lupa. Pero no te preocupes, estas plagas son manejables.
Puedes consultar nuestra página PLNTSdoctor para saber más sobre ellas, ¡para reconocer y eliminar las plagas de tus plantas! Si te interesa el control biológico de plagas, puedes echar un vistazo a nuestro blog.
¿Las plantas Iresine son venenosas para tus mascotas o niños?
Te alegrará saber que las plantas del género Iresine son seguras para los niños y los animales domésticos. Pero ten cuidado, porque la savia aún puede causar irritaciones cutáneas, como picores. Pero si tus hijos o mascotas deciden darle un mordisco a tu belleza verde, masticar o ingerir parte de la planta no es peligroso.
Compra tu nueva Iresine online en PLNTS.com
En PLNTS.com tenemos la increíble Baby Iresine Herbstii. Si quieres dar un poco de color a tu jungla de interior, estos bebés son perfectos para ti. En PLNTS.com, cubrimos todos tus sueños de plantas - ¡compra Iresine online en PLNTS.com!