En este artículo
- 1 Cómo cuidar la hemionitis (helecho corazón) - Consejos de expertos para plantas prósperas
- 1.1 Cuidados del helecho corazón: 10 consejos de expertos para cultivarlo con éxito
- 1.1.1 Necesidades de luz
- 1.1.2 Riego
- 1.1.3 Fecundación
- 1.1.4 Temperatura y humedad
- 1.1.5 Trasplante y tierra
- 1.2 Propagación de la Hemionitis
- 1.3 Plagas más comunes en la Hemionitis
- 1.4 ¿La Hemionitis es venenosa para tus mascotas o niños?
- 1.5 Compra tu nueva Hemionitis online en PLNTS.com
Cómo cuidar la hemionitis (helecho corazón) - Consejos de expertos para plantas prósperas
Nos encantan los helechos. Verdes, tupidos y esponjosos: ¿qué más se puede pedir? ¿Te gustan también los helechos? Entonces déjame presentarte otra familia de helechos: ¡la familia Hemionitis! Se trata de un género de helecho originario de América tropical. Algunos también proceden de Asia.
Hay varias variedades de Hemionitis en esta familia, pero una de las más comunes es la Hemionitis Arifolia. Por sus hojas en forma de corazón, también se conoce como helecho corazón. Requiere algunos cuidados específicos, pero con algo de práctica, ¡es fácil y gratificante!
Lo bueno de estos helechos es que son epífitos, lo que significa que crecen de forma natural sobre otras plantas, pero no te preocupes: no son parásitos. Les encanta colgarse de los troncos y ramas de los árboles en su entorno natural. Como son todos helechos, estas plantas crecen muy deprisa y alcanzan un tamaño considerable.
Cuidados del helecho corazón: 10 consejos de expertos para cultivarlo con éxito
- A la Hemionitis le encanta la sombra. Lo mejor es colocarlo en un lugar alejado de la luz solar directa, como una ventana orientada al norte o al este.
- Mantén la tierra húmeda pero no demasiado, ya que a la Hemionitis no le gusta tener los pies mojados todo el tiempo. Es mejor esperar a que la mitad superior de la tierra esté ligeramente seca antes de volver a regarla.
- Aunque es tentador regar siguiendo un horario fijo, lo mejor es comprobar la tierra cada vez. Las necesidades de tu Hemionitis cambian con la estación e incluso con el tiempo.
- Una humedad elevada es clave para su corazón. El aire húmedo de la selva tropical es lo que anhela tu Hemionitis. Los baños o las cocinas funcionan bien, o puedes utilizar una bandeja de humedad o un humidificador ambiental.
- Si ves que sus hojas se enroscan, probablemente se deba a una humedad baja, demasiada agua o sumergirla. Intenta cambiar un poco su rutina de cuidados.
- Como epífita, a la Hemionitis le encanta la tierra gruesa, con buen drenaje y aireada. Prueba a utilizar una mezcla de corteza de orquídea, musgo de turba y perlita para que sea la más feliz.
- Alimenta a tu Hemionitis ligera pero regularmente. Abónala durante el período vegetativo (de primavera a verano) una vez al mes con nutrición semidiluida e intenta evitar la sobrealimentación.
- Sólo debes trasplantar cuando sea necesario. Por lo general, a las plantas de Hemionitis no les gusta que las molesten, así que trasplántalas sólo cuando la planta haya crecido más que su maceta actual.
- Si te gusta crear tus propios miniecosistemas, la Hemionitis es una gran elección para tu terrario. Su amor por la humedad la convierte en una elección perfecta.
- Vigila las plagas y enfermedades. Como muchas plantas de interior, la Hemionitis puede atraer plagas como la araña roja y los pulgones. Si observas algo sospechoso, ¡actúa inmediatamente!
Consejos para el cuidado de la planta Hemionitis
Necesidades de luz
A tus plantas Hemionitis les encantará la luz brillante pero indirecta, pero pueden prosperar incluso en zonas sombreadas. El sol directo puede chamuscar sus hermosas hojas, así que ten cuidado con eso. Suele ser mejor colocar estas plantas cerca de una ventana orientada al norte o al este.
Si una Hemionitis se mantiene en condiciones demasiado oscuras, puede volverse patilarga, con tallos largos y hojas más pequeñas. La planta se estira para intentar alcanzar más luz. ¡Intenta encontrar un lugar más luminoso para tu querida planta!
Riego
El género Hemionitis es originario de lugares húmedos, por lo que podemos entender que les guste la tierra inconsistentemente húmeda, ¡pero no demasiado! Esto suele significar regar una o dos veces por semana, pero puede variar según la temperatura y la humedad de tu casa.
Si riegas en exceso a tu verde amiga, tu Hemionitis te lo demostrará de forma dramática enroscando sus hojas. Las hojas de la planta también pueden amarillear, marchitarse o caerse por este motivo.
Fecundación
Las especies del género Hemionitis no son muy hambrientas, por lo que tus plantas no necesitan ser abonadas con frecuencia. Sin embargo, nunca dirá que no a un pequeño aporte de nutrientes durante la primavera y el verano. Puedes darle la mitad de la cantidad de PLNTS Nutrición necesaria para cualquier otra planta una vez al mes.
Temperatura y humedad
A las plantas Hemionitis les encantan los lugares cálidos y húmedos, ¡como en la selva tropical! Mantén la temperatura en torno a 18-24°C y la humedad por encima del 50% para que sea la más feliz. También disfrutará de un lugar en tu cuarto de baño o cocina. Pero si decides poner a tu amiga verde en un lugar con poca humedad, ¡no olvides rociarla a menudo con agua a temperatura ambiente en tu pulverizador de agua o colocar un Humidificador Geurwolkje!
Trasplante y tierra
Tu planta de Hemionitis suele necesitar un trasplante cada 2 ó 3 años o siempre que empiece a crecer más que su maceta actual. Es una fanática del estilo de vida epífito, por lo que apreciaría mucho una mezcla para macetas que le recuerde a su hogar. Te recomendamos que pruebes el kit de mezcla para macetas ep ífitas, que incluye corteza de árbol, perlita, musgo esfagno y carbón vegetal.
Sin embargo, tu Hemionitis no se enfadará si la plantas en tierra normal para plantas de interior: es así de adaptable. Para que prospere de verdad, ponle una mezcla más gruesa.
Propagación de la Hemionitis
Al igual que todos los tipos de helechos, sólo puedes propagarlos dejando que broten sus esporas. Sin embargo, esta forma es realmente larga y complicada, y sabemos que nuestros queridos PLNTSlovers son demasiado impacientes (como nosotros) para esperar tanto tiempo. Así que nos complace decirte que también puedes propagar tu Hemionitis favorita por división. Sólo tienes que seguir estos sencillos pasos:
- Asegúrate de aflojar la tierra antes, para que las raíces puedan dividirse más fácilmente, ya que originalmente son muy compactas.
- Utiliza tijeras de podar limpias y afiladas, tijeras o un cuchillo para cortar la parte que quieras replantar.
- Después de repoblar cada parte, dale un buen chorro de agua.
Pequeño consejo PLNTS: cubre tu Hemionitis recién plantada con una cúpula o bolsa de plástico para disminuir el estrés de tus plantas. Una vez que empiece a crecer felizmente, ¡podrás tratarla como a cualquier Hemionitis normal!
Plagas más comunes en la Hemionitis
Como la mayoría de las plantas de interior, los helechos Hemionitis son sensibles a plagas como las escamas, los pulgones, los mosquitos de los hongos y las moscas blancas. Estos molestos insectos las atacan y ralentizan el crecimiento de tu belleza verde al absorber los nutrientes que se supone que deben hacerla prosperar. Así que asegúrate de revisar a menudo tu planta para evitar que las plagas debiliten a tu amiga verde. ¡Para ello, puedes consultar nuestra página PLNTSdoctor para reconocer y eliminar las plagas de tus plantas!
¿La Hemionitis es venenosa para tus mascotas o niños?
La familia Hemionitis se considera segura para tus perros, gatos y niños. ¡Lo único que tienes que temer es que tu querido compañero peludo muerda tu planta!
Compra tu nueva Hemionitis online en PLNTS.com
Aquí, en PLNTS.com, tenemos la Hemionitis más conocida, la bella dama con forma de corazón: ¡te presento a la Hemionitis Arifolia! Lo bueno es que tenemos una Hemionitis Arifolia bebé, por si quieres verla crecer en una hermosa y madura planta colgante, pero si eres demasiado impaciente, también la tenemos en tamaño maduro. Aquí, en PLNTS.com, cubrimos todos tus sueños de plantas locas - compra Hemionitis online en PLNTS.com