En este artículo
- 1 Cómo cuidar la afelandra (planta cebra): Consejos de expertos para plantas prósperas
- 1.1 Cuidados de la Aphelandra: 10 consejos de expertos para cultivarla con éxito
- 1.2 Consejos para el cuidado de la Aphelandra
- 1.2.1 Luz y colocación
- 1.2.2 Riego
- 1.2.3 Abono
- 1.2.4 Temperatura y humedad
- 1.2.5 Tierra y trasplante
- 1.3 Propagación de la Aphelandra
- 1.4 Plagas y enfermedades más comunes de la Aphelandra
- 1.5 ¿Las Aphelandra son venenosas para tus mascotas o niños?
- 1.6 Compra tu nueva Afelandra en línea en PLNTS.com
Cómo cuidar la afelandra (planta cebra): Consejos de expertos para plantas prósperas
La Aphelandra, también conocida como Planta Cebra, es una impresionante planta de interior que capta la atención con sus hojas de color verde oscuro brillante adornadas con llamativas vetas de color blanco plateado, que se asemejan a los dibujos de una cebra. Originaria de los frondosos bosques de Brasil, esta planta tropical pertenece a la familia de las Acanthaceae y prospera en ambientes cálidos y húmedos. Con su aspecto único y su mantenimiento relativamente bajo, la Planta Cebra se ha convertido en una de las favoritas de los entusiastas de las plantas de interior, añadiendo un toque de belleza exótica a cualquier espacio.
Cuidados de la Aphelandra: 10 consejos de expertos para cultivarla con éxito
- Proporciónale luz brillante e indirecta. Evita la luz solar directa, ya que puede chamuscar las hojas.
- Mantén un ambiente cálido y húmedo. La Aphelandra prospera a temperaturas de entre 18-24°C y agradece niveles de humedad más altos.
- Mantén la tierra constantemente húmeda, pero no empapada. Riega cuando el primer centímetro del suelo se sienta seco. Asegúrate de que el drenaje sea adecuado para evitar el encharcamiento, que puede provocar la pudrición de las raíces.
- Utiliza una mezcla de turba para macetas que drene bien. Añadir perlita o corteza de orquídea puede mejorar el drenaje.
- Elige una maceta con agujeros de drenaje para evitar la acumulación de agua a nivel de las raíces. Una maceta ligeramente mayor que la actual dará a la planta espacio para crecer, pero evita las macetas drásticamente sobredimensionadas.
- Alimenta tu Aphelandra cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un abono equilibrado soluble en agua. Reduce o deja de abonar en otoño e invierno, cuando el crecimiento se ralentiza.
- Elimina regularmente las hojas muertas o amarillentas para fomentar un crecimiento sano y evitar la propagación de enfermedades. La poda también puede ayudar a mantener la forma de la planta.
- Vigila las plagas comunes de las plantas de interior, como los ácaros y los pulgones. Si observas alguna infestación, trátala rápidamente con jabón insecticida o aceite de neem.
- Trasplanta tu Aphelandra cada 1-2 años, preferiblemente en primavera. Afloja suavemente las raíces y traslada la planta a una maceta un poco más grande con sustrato fresco.
- El crecimiento de la Aphelandra puede ralentizarse durante los meses de otoño e invierno. Durante este período, reduce el riego y evita alimentarla en exceso. Asegúrate de que la planta no esté expuesta a corrientes de aire frío.
Consejos para el cuidado de la Aphelandra
Luz y colocación
Cuando se trata de cuidar plantas de interior Aphelandra, la luz y la ubicación son factores clave a tener en cuenta. Estas bellezas tropicales prosperan con luz brillante e indirecta, por lo que es importante encontrar el lugar perfecto para ellas en tu casa. Coloca tu planta Aphelandra cerca de una ventana orientada al norte o al este, donde pueda recibir luz solar filtrada durante todo el día. Evita colocarla bajo la luz directa del sol, ya que esto puede chamuscar las hojas.
Consejo de experto Asegúrate de girar la planta de vez en cuando para garantizar un crecimiento uniforme y evitar que se incline hacia la fuente de luz.
Riego
Las plantas de Aphelandra prosperan en suelos húmedos, pero también son sensibles al riego excesivo. Asegúrate de que los centímetros superiores de la tierra estén ligeramente secos antes de regar. Introduce el dedo en la tierra para comprobar su nivel de humedad o utiliza un medidor de agua. Si está demasiado húmeda, no riegues hasta que se seque un poco.
¡Consejo de experto! Recuerda que siempre es mejor regar poco que regar demasiado una Aphelandra. Observa la planta de cerca y presta atención a cualquier signo de hojas marchitas o amarillentas.
Abono
Abonar las plantas de interior Aphelandra es un aspecto esencial de su rutina de cuidados. Estas bellezas tropicales necesitan una alimentación regular para desarrollarse y producir floraciones vibrantes. En cuanto a la fertilización, se recomienda utilizar un abono equilibrado para plantas. Aplícalo a la tierra cada dos o cuatro semanas durante la temporada de crecimiento activo de la planta y evita abonarla durante los meses de invierno, ya que estas plantas no necesitan tantos nutrientes durante su periodo de letargo.
Temperatura y humedad
Estas bellezas tropicales prosperan en ambientes cálidos, con temperaturas que oscilan entre 18°C y 24°C. Lo ideal son temperaturas constantes y moderadas, evitando las fluctuaciones extremas. Además, las plantas de Aphelandra aprecian los niveles altos de humedad, imitando su hábitat natural. Se recomienda una humedad relativa de entre el 50% y el 60% para garantizar un crecimiento óptimo. Para mantener la humedad, puedes nebulizar las hojas, colocar la planta cerca de un humidificador o utilizar una bandeja de guijarros llena de agua.
Tierra y trasplante
A la hora de trasplantar, es esencial elegir la tierra adecuada. Las plantas de Aphelandra prefieren una tierra que drene bien y retenga la humedad sin encharcarse. Una buena mezcla para trasplantar plantas de interior Aphelandra consiste en una combinación de musgo esfagno, perlita y una pequeña cantidad de materia orgánica como compost o turba de coco. Este tipo de tierra proporciona el equilibrio adecuado de nutrientes, aireación y retención de humedad, favoreciendo el desarrollo sano de las raíces y el crecimiento general de la planta. Al trasplantar, es importante sacar suavemente la planta de su antiguo recipiente, aflojar las raíces y colocarla en la nueva maceta con tierra fresca.
Propagación de la Aphelandra
La propagación de las plantas de interior Aphelandra es un proceso relativamente sencillo que puede hacerse mediante esquejes de tallo o acodo aéreo, siendo los esquejes de tallo el método más común y fácil.
Para los esquejes de tallo, elige un tallo sano con al menos dos pares de hojas y haz un corte limpio justo debajo de un nudo en un ángulo de 45 grados. Planta el esqueje en tierra que drene bien, retira las hojas inferiores, aplica hormona de enraizamiento y proporciona un entorno húmedo y luminoso. Como alternativa, puedes propagar la planta en agua sumergiendo el esqueje en hormona de enraizamiento y colocándolo en un vaso estrecho lleno de agua destilada.
Plagas y enfermedades más comunes de la Aphelandra
Las plantas de interior Aphelandra son conocidas por su vibrante follaje y sus llamativas flores, pero también son propensas a ciertas plagas y enfermedades. Las plagas más comunes que pueden infestar las plantas Aphelandra incluyen pulgones, cochinillas, ácaros y, por desgracia, muchas más. Estas plagas pueden causar daños en las hojas y en la salud general de la planta si no se atajan con prontitud.
Además, las plantas de Aphelandra son susceptibles a enfermedades como la mancha foliar, el oídio y la podredumbre de la raíz, que pueden causar decoloración, marchitamiento y otros signos visibles de malestar.
Para saber más sobre cómo identificar y tratar las plagas y enfermedades comunes de la Aphelandra y otras plantas de interior, puedes visitar nuestra página PLNTSdoctor.
¿Las Aphelandra son venenosas para tus mascotas o niños?
La Aphelandra es un género de plantas tropicales conocidas por su atractivo follaje y sus vibrantes flores. Aunque las plantas de Aphelandra no suelen considerarse muy tóxicas, pueden suponer un riesgo leve para las mascotas y los niños si las ingieren. Más vale prevenir que curar, así que te sugerimos que mantengas estas plantas alejadas de tus animales y niños.
Compra tu nueva Afelandra en línea en PLNTS.com
En PLNTS.com tenemos hermosas Aphelandra, como la Aphelandra Squarrosa. Compra Apheladra en línea en PLNTS.com.

Carlijn
Carlijn es probablemente una de las mayores entusiastas de las plantas que existen. Siempre está buscando nuevas joyas y le encanta compartir todos sus conocimientos, consejos e inspiración sobre plantas con nuestra comunidad.
marzo 04, 2025