Menú

En este artículo

  1. 1 Cómo cuidar el Aloe Vera: Consejos de expertos para plantas prósperas
  2. 1.1 Luz y colocación
  3. 1.2 Riego
  4. 1.3 Abono
  5. 1.4 Temperatura
  6. 1.5 Humedad
  7. 1.6 Trasplante
  8. 1.7 Suelo
  9. 1.8 Flores de aloe vera
  10. 1.9 Poda del Aloe Vera
  11. 1.10 Propagación del Aloe Vera
  12. 1.11 Plagas y enfermedades más comunes del Aloe Vera
  13. 1.12 ¿El Aloe Vera es tóxico para las mascotas o los niños?
  14. Comprar Aloe Vera online en PLNTS.com

Cómo cuidar el Aloe Vera: Consejos de expertos para plantas prósperas

El Aloe Vera es una planta de interior muy honrada entre los padres de plantas de todo el mundo. Es conocida por sus propiedades medicinales, su bajo mantenimiento y su aspecto único. Sus hojas de color verde brillante parecen espigas y son gruesas y carnosas. Forma una hermosa roseta con sus hojas. El Aloe Vera es una planta sin tallo o con tallo muy corto, que puede crecer hasta 60-100 cm de altura y propagarse por brotes. ¡Vaya!

El nombre botánico del Aloe Vera es Aloe Barbadensis Miller. Es originaria de África, Madagascar y la Península Arábiga. Hoy en día, también se encuentra en países del Mediterráneo, Indonesia, México y el Caribe.

aloe 1.jpg

Debido a su necesidad de sobrevivir al calor extremo, la planta produce entre 70 y 80 compuestos diferentes. Su savia sella inmediatamente las heridas de las hojas dañadas o cortadas, lo que tiene un efecto coagulante. Los antiguos egipcios llamaban al Aloe Vera la planta de la inmortalidad. ¡Y ahora sabemos por qué!

Si conoces a alguien a quien le gusten las plantas de interior, el Aloe Vera sería una gran idea de regalo para él. Como esta planta es muy fácil de cuidar y requiere muy poco mantenimiento, también es una elección excelente para los padres de plantas principiantes. Además, tiene propiedades medicinales, y su gel puede aliviar quemaduras solares, cortes y otras irritaciones de la piel.

**Cuidados del aloe vera: 10 consejos de expertos para cultivarlo con éxito

  1. No riegues en exceso. Las raíces de las plantas de Aloe Vera son propensas a pudrirse, así que deja que la tierra se seque completamente antes de volver a regar.
  2. Proporciónales luz brillante e indirecta. Lo mejor es colocar tu planta de Aloe Vera cerca de una ventana que reciba mucha luz natural filtrada.
  3. Ten cuidado con el pleno sol. Aunque las plantas de Aloe Vera toleran bastante bien la luz solar, la exposición prolongada a una luz solar demasiado intensa puede provocar quemaduras solares. Es bueno que les dé el sol por las mañanas o por las tardes.
  4. Utiliza tierra que drene bien. Las plantas de Aloe Vera prefieren un suelo que drene bien, así que elige un suelo que incluya arena, perlita u otros materiales que favorezcan un buen drenaje.
  5. Abona con cuidado. Como las Aloe Vera no se alimentan mucho, no necesitan un abonado frecuente. Abónalas sólo una o dos veces por temporada de crecimiento. Si abonas demasiado, puedes provocar quemaduras en las hojas u otros problemas.
  6. Cuidado con las plagas. Las cochinillas y los ácaros pueden infestar las plantas de Aloe Vera. Comprueba regularmente si tus plantas presentan signos de infestación y trátalas según sea necesario.
  7. Recorta las hojas muertas. Las plantas de Aloe Vera producen ocasionalmente hojas muertas, que pueden recortarse para promover un nuevo crecimiento y evitar la propagación de enfermedades.
  8. Evita mover la planta. Busca un lugar donde tu planta de Aloe Vera pueda vivir mucho tiempo sin necesidad de trasladarla.
  9. Deja que la planta entre en letargo en invierno. Las plantas de Aloe Vera ralentizan naturalmente su crecimiento y sus necesidades de agua en invierno, así que deja que la planta entre en letargo y reduce el riego durante este tiempo.
  10. Elige una maceta pesada. El Aloe Vera puede crecer muy pesado y caerse con facilidad. Se sostendrá mejor si utilizas una maceta pesada.

Consejos para el cuidado del aloe vera

Luz y colocación

Como suculenta, el Aloe Vera necesita un lugar luminoso para que su follaje crezca sano y bonito. El mejor lugar para ella es una zona luminosa e indirecta, con un poco de luz solar por la mañana y por la tarde. A pesar de la capacidad del Aloe Vera para tolerar la luz solar directa, un lugar a pleno sol en el interior puede ser demasiado duro para él. Sin embargo, esto depende de la intensidad de la luz solar en su zona de cultivo.

Es bueno saberlo. El aloe necesita tiempo para adaptarse a su nuevo entorno, así que no lo coloques bajo la luz solar directa. Lo mejor es hacerlo gradualmente. Cuando tu Aloe Vera esté a pleno sol y notes que se dora y amarillea, trasládala a otro lugar con luz solar filtrada.

Evita las condiciones demasiado sombrías. Sus hojas sobrevivirán a media sombra, pero no serán tan gruesas, fuertes y hermosas como lo serían en una zona más luminosa. Las plantas crecerán lentamente, tendrán hojas dobladas que se romperán con facilidad, y su color puede desvanecerse. Puedes utilizar fluorescentes o luces de cultivo si no tienes un lugar luminoso para cultivar tu Aloe Vera.

aloe 2.jpg

Riego

El Aloe Vera debe regarse con cuidado. Es fácil regarlo en exceso. Como tu Aloe está acostumbrado a ambientes áridos, requiere un riego menos frecuente que la mayoría de las plantas de interior. Riega tu Aloe Vera sólo cuando todo el cepellón se haya secado por completo.

¡Es bueno saberlo! El Aloe Vera prefiere sobrevivir a un periodo seco más largo que a un exceso de humedad. El agua se almacena en esas gruesas hojas de Aloe Vera para soportar largos periodos de sequía.

Toca de vez en cuando la tierra del fondo de la maceta a través de los agujeros de drenaje, ya que la tierra tiende a secarse de forma irregular y a estar húmeda allí. En invierno, cuando los días son más cortos, estará aletargada y necesitará aún menos agua. En general, las plantas de Aloe Vera deben regarse una vez cada 2-3 semanas, pero comprueba siempre primero el nivel de humedad de la tierra. Una vez cada dos meses o una vez al mes en invierno.

Uno de los problemas más comunes del Aloe Vera es el riego excesivo. Una planta regada en exceso tendrá las hojas amarillentas o marrones, blandas o pastosas, y un olor desagradable. Si sospechas que tu planta de Aloe Vera está regada en exceso, lee cómo tratar la podredumbre de la raíz.

Abono

En su hábitat natural, el Aloe Vera crece en suelos muy pobres. Por eso puede vivir y desarrollarse sin ningún tipo de abono. Sin embargo, una alimentación ocasional tiene un efecto positivo en un crecimiento sano. Sólo recuerda que el abono debe administrarse en una dosis mucho menor que la sugerida. En la temporada de crecimiento, puedes darle dos veces el abono líquido PLNTS Nutrition por la mitad de la dosis.

Temperatura

El aloe vera tolera una amplia gama de temperaturas, pero prospera entre 15 y 27°C. Si quieres favorecer la floración en invierno, puedes trasladar la planta a una temperatura ligeramente más fresca (13-18°C).

¿Es seguro sacarla al exterior en verano (Europa)?

Al Aloe Vera le gusta estar en el exterior durante el verano en Europa. Cuando haya pasado la amenaza de heladas nocturnas, sácala y colócala en un lugar luminoso. Aunque no tenga miedo al sol, debe acostumbrarse a él gradualmente. Debido a la naturaleza suculenta del Aloe Vera y a su adaptación a condiciones áridas, puede que no prospere en zonas con mucha humedad o lluvias frecuentes.

aloe 3.jpg

Humedad

El nivel de humedad ideal para el Aloe Vera es del 30-50%, por lo que es perfecto para hogares y oficinas. Cuando la humedad del aire es inferior al 20% durante un periodo prolongado, las puntas de las hojas pueden volverse marrones y crujientes.

Trasplante

El Aloe Vera prefiere estar ligeramente enraizado, por lo que no necesita trasplantes frecuentes. Puede ser necesario trasplantar tu Aloe si la planta se vuelve pesada y no puede sostenerse sola o si las raíces crecen fuera de los agujeros de drenaje de la maceta.

Suelo

Las plantas de Aloe Vera crecen mejor en tierra que drene bien el exceso de agua con rapidez y tenga un pH de 6,0 a 7,0, de ligeramente ácido a neutro. Utiliza el kit de mezcla para macetas de suculentas PLNTS para obtener grandes resultados.

Flores de aloe vera

Las plantas de Aloe Vera producen espigas altas y delgadas de flores tubulares que suelen florecer en invierno o a principios de primavera. Las flores suelen ser de color amarillo o naranja brillante, aunque algunas variedades pueden producir flores rosas, rojas o blancas.

En su hábitat nativo africano, las plantas de Aloe Vera experimentan una estación seca bien definida, seguida de una estación húmeda, que desencadena la floración de las plantas. Cuando se cultivan en interiores en Europa, las plantas de Aloe Vera pueden experimentar cambios estacionales distintos de los que experimentarían en su entorno natural, lo que hace más difícil activar la floración. Los bajos niveles de luz en muchos hogares europeos durante el invierno también pueden contribuir a la falta de floración.

Aun así, es posible que las plantas de Aloe Vera florezcan con los cuidados adecuados. Basta con proporcionarles luz adecuada y temperaturas frescas, y limitar el riego y el abonado durante el invierno. ¡Haz que se sienta como en su hábitat natural!

aloe 4.jpg

Poda del Aloe Vera

Las plantas de Aloe Vera suelen tolerar bien la poda. La poda regular favorece el nuevo crecimiento y mantiene la planta sana y atractiva. Poda todas las hojas muertas y amarillentas. También puedes controlar su tamaño con la poda.

Las hojas del aloe vera se curan solas, lo que significa que si cortas o rompes una hoja, la planta reparará naturalmente la herida con el tiempo. Al podar tu planta de Aloe Vera, puedes eliminar con seguridad hasta un tercio de las hojas cada vez. Corta lo más cerca posible del tallo de la planta.

Propagación del Aloe Vera

Es posible propagar el Aloe Vera por varios métodos. Los esquejes y las crías son los métodos más eficaces, pero los esquejes de hoja también funcionan bien.

Guía paso a paso para propagar el Aloe Vera con esquejes (crías):

  1. Busca vástagos o "crías" que hayan crecido desde la base de la planta adulta de Aloe Vera. Estas pequeñas crías de Aloe han desarrollado sus raíces y unas pocas hojas.
  2. Retira con cuidado toda la planta de Aloe de su maceta.
  3. Separa la cría de la planta madre con los dedos. Asegúrate de que tiene raíces. Puedes utilizar unas tijeras afiladas o un cuchillo si es necesario.
  4. Planta la nueva cría de Aloe en un pequeño recipiente o maceta lleno de tierra que drene bien. Riégalo con cuidado y coloca la maceta en un lugar luminoso con luz solar indirecta.

A medida que crezca, desarrollará un sistema radicular sano y nuevas hojas sanas. Si crece más, puedes trasplantarla a una maceta más grande.

aloe 5.jpg

Guía paso a paso sobre cómo propagar el Aloe Vera con esquejes de hoja:

  1. Selecciona una hoja sana de la planta adulta de Aloe Vera. Asegúrate de que la hoja esté gordita y libre de cualquier daño o enfermedad.
  2. Retira la hoja de la planta madre lo más cerca posible de su base con un cuchillo afilado o unas tijeras de podar.
  3. Aparta la hoja cortada en un lugar cálido y seco durante unos días para que el extremo cortado se seque y forme un callo. Así evitarás la podredumbre y las infecciones.
  4. Llena un recipiente pequeño o una maceta con tierra que drene bien e introduce en ella el extremo cortado de la hoja una vez que éste haya formado un callo (tejido seco y endurecido). Planta la hoja a suficiente profundidad para que se mantenga estable y no se caiga.
  5. Riégala con cuidado y coloca la maceta en un lugar luminoso con luz solar indirecta.

En la base de tu esqueje de hoja crecerán nuevas plántulas a medida que eche raíces. Ten en cuenta que los esquejes de hoja pueden tardar más en propagarse que los esquejes. La hoja puede tardar unos meses en echar raíces y empezar a crecer. Durante este tiempo, ten paciencia y no molestes demasiado al esqueje.

Plagas y enfermedades más comunes del Aloe Vera

El Aloe Vera no sufre fácilmente enfermedades ni plagas. Sin embargo, si las plagas se apoderan del Aloe, asegúrate de combatirlas lo antes posible. Visita nuestra página Médico PLNTS para ver qué plaga está molestando a tu planta y cuál es la mejor forma de combatirla.

¿El Aloe Vera es tóxico para las mascotas o los niños?

El aloe vera es tóxico para los animales domésticos y, si no se prepara adecuadamente, también para los humanos. Por ejemplo, puede provocar vómitos. En general, es seguro comer el gel del interior de la hoja de Aloe Vera, así como la piel de la planta. Sin embargo, es esencial lavar bien la piel o el gel para eliminar los restos del látex, que puede tener efectos secundarios desagradables y potencialmente nocivos.

Comprar Aloe Vera online en PLNTS.com

En PLNTS.com, puedes comprar tu nuevo Aloe Vera online. Tanto si te gustan las PLNTS grandes desde el principio como si prefieres que crezcan desde pequeñas BabyPLNTS hasta PLNTS adultas, compra Aloe Vera online en PLNTS.com.

Vera Aloë
Aloë

Vera

13,45 €
 
Bebé Vera Aloë
Bebé Aloë

Vera

4,45 €
 
Rachel

Rachel

Rachel es nuestra experta en plantas de interior. Durante su carrera, ha asesorado a miles de clientes sobre preguntas y problemas relacionados con las plantas. Amante de las plantas de corazón, le apasiona compartir su amor por la vegetación con los demás.

marzo 04, 2025

Su carrito de compras